¿De dónde viene la moda de los conceptos? Durante los años de reflujo revolucionario por distintas razones, el imperialismo y sus acólitos han decidido ir imponiendo, bajo cuerda, una nueva formulación filosófica: las narrativas post como las denomina Néstor Kohan. Dice en la introducción de su libro Nuestro Marx “Con el olvido de la historia y la cancelación de la lucha de clases también se evapora el sujeto, se anula su identidad y se archiva su memoria, es decir, desaparece toda posibilidad de crítica y de oposición radical al capitalismo y a su modo de vida mediocre, inauténtico, comercializado, mercantilizado, serializado y cosificado”.
El imperialismo sigue actuando, con sus emblemas de la destrucción y la muerte pero, paralelamente ha buscado crear un concepto en el cual, parodiando una falsa izquierda bajo su dominio, presentar nuevas maneras de conceptualizar teorías disfrazadas de revolucionarias. El laboratorio usado para tales fines han sido las escuelas de filosofía y sociología para mimetizar una nueva generación de “teóricos” de lo abstracto, en el cual, el sujeto desaparece haciendo una nueva metafísica de los post y así, el neoliberalismo en el capitalismo salvaje mostraría su izquierda personal de pensadores del ombligo o pensadores momificados, como nuevo camino hacia la estupidez de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario